Ley de Segunda Oportunidad

Cómo funciona, cuándo acogerse a esta ley, requisitos y beneficios
¿Qué es y para qué sirve la ley de segunda oportunidad?
Se sabe poco sobre la ley de segunda oportunidad, pero escuchamos cada vez más sobre deudas y desalojos. Y es una ley que da una segunda oportunidad para tomar un rumbo más adecuado de liquidación de deudas, reduciendo la presión que ejerce sobre el deudor.

RECUPERACIÓN

Ofrece a los particulares y autónomos la posibilidad de recuperarse de una mala situación económica, pero sin atender a los derechos del recaudador.

CANCELAR

El objetivo es reparar o cancelar parcialmente la deuda, siempre que el deudor no pueda satisfacer a sus acreedores y hacer frente a sus deudas.

EXENCIÓN

Desde julio de 2019, los deudores pueden beneficiarse de esta ley con hasta un 70% de exención de todas las deudas con la administración pública.

¿Se aplica a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social?

Beneficios principales

Con la aplicación de esta Ley De Segunda Oportunidad, muchas personas, especialmente autónomos y profesionales, pueden empezar de cero y saldar sus deudas de la mejor forma posible.

Exoneración de deudas

Opción 1

La posibilidad de deshacerse de determinadas deudas. Esta ventaja puede aplicarse tanto a préstamos ordinarios como subordinados, pero también a préstamos hipotecarios. Sin embargo, solo pueden quedar exentas las deudas que no estén protegidas por la ley y aquellas que no hayan podido pagar.

Acuerdo de pagos

Opción 2

El acuerdo de pago extrajudicial tiene como objetivo lograr una reestructuración de la deuda que haga visible su pago (total o parcialmente) en un plazo máximo de cinco años. Este acuerdo le permite ingresar deducciones y expectativas sobre deudas. Ya que la Ley lo considera como un acto de buena fe.

Requisitos para acceder a los beneficios

El interesado debe actuar de buena fe y ser transparente

Para evitar que los deudores insolventes e irresponsables utilicen la ley de la segunda oportunidad como escapatoria, se debe tener en cuenta el pasado del insolvente al verificar su historial crediticio. De esta forma, los “malos pagadores” no podrán beneficiarse de la ley de la segunda oportunidad. Además, también se tendrá en cuenta el futuro, ya que requiere un compromiso por parte del deudor insolvente.

El plan de pago acordado en un proceso de segunda oportunidad tiene una efectividad que puede extenderse a los próximos cinco años. Si también se solicita un alivio de la deuda, no podrá volver a solicitarlo durante los próximos diez años. Al cumplir con estos requisitos, la Ley de Segunda Oportunidad es una laguna para los buenos pagadores que simplemente tienen dificultades financieras. Para ser beneficiario de esta ley, debe cumplir con las condiciones que se mencionan a continuación.

Para poder conseguir los beneficios de esta Ley de Segunda Oportunidad, rellena este formulario que tienes a la derecha.


segunda oportunidad

¿Cómo funciona el acuerdo extrajudicial de pagos?

Se debe llegar a un acuerdo entre el deudor y los acreedores. Este acuerdo será vinculante para los acreedores no garantizados cuando el 60% de los pasivos firmen el acuerdo.

Aunque esto también afectará a los acreedores y la garantía real se limitará a la diferencia entre el valor de la deuda y la garantía. Con el apoyo de este volumen de compromisos se pueden acordar descuentos de hasta el 25% del monto de la deuda. Las expectativas no pueden exceder los 5 años.

En el caso de que se ceda el 75% del pasivo, se pueden aumentar las deducciones y se pueden acordar plazos de hasta 10 años.